
Publicado por
Juventudprosantafe@gmail.com
4
comentarios
Publicado por
Juventudprosantafe@gmail.com
0
comentarios
Publicado por
Juventudprosantafe@gmail.com
8
comentarios
Publicado por
Juventudprosantafe@gmail.com
1 comentarios
Para dicho lanzamiento, pudimos contar con la colaboración de los jóvenes PRO de Entre Ríos, entre ellos su Presidente, Emanuel Gainza, y su Vice, Ayelén Acosta, quienes desde hace un año vienen llevando adelante este importante proyecto en las escuelas entrerrianas.
Luego de la presentación, en un amistoso almuerzo, jóvenes de las dos juventudes conversaron acerca de los proyectos para el 2009 y sobre el gran desafío de seguir profundizando vínculos interprovinciales.
Publicado por
Juventudprosantafe@gmail.com
1 comentarios
Publicado por
Juventudprosantafe@gmail.com
0
comentarios
Publicado por
Juventudprosantafe@gmail.com
0
comentarios
Publicado por
Juventudprosantafe@gmail.com
1 comentarios
Con ese marco, se sigue trabajando en el armado de la gran confederación PRO, también en Santa Fe, abarcativa de todos los sectores afines.
Les dejamos un par de fotos del evento!
Publicado por
Juventudprosantafe@gmail.com
2
comentarios
Publicado por
Juventudprosantafe@gmail.com
2
comentarios
El Gobierno logró su cometido y Diputados aprobó la ley de resstatización de Aerolíneas Argentina, ahora la norma tiene que pasar la aprobación del Senado, pero el oficialismo confía en que esta vez contará con el apoyo de la Cámara Alta.
En diálogo con Perfil.com, Bullrich explicó por qué votó en contra de la reestatización propuesta por el Poder Ejecutivo: “No caí en la trampa de creer que firmando el acta acuerdo se iba a evitar pagar la deuda millonaria que tiene Aerolíneas. Estatizando de esta forma la deuda la va a pagar el Estado, o sea todos los argentinos”.
“La solución sería crear una nueva empresa con los activos de aerolíneas o expropiar la línea aérea, pero fue un grave error aprobar esta ley con el acta acuerdo impulsado por el secretario de Transporte, Ricardo Jaime”, aseguró Bullrich.
El acta acuerdo fue el punto más cuestionado por el bloque opositor y el argumento de la oposición para votar en contra del proyecto. El mecanismo implicaría la compra de las acciones y el pasivo que dejará el Grupo Marsans
VEA COMO VOTÓ CADA DIPUTADO
(Fuente: Diario Perfil)
Publicado por
John Galt
1 comentarios
Cuando era pequeño recuerdo que había una forma de escapar de cualquier macana: cerrar los ojos. Uno podía haber matado las plantas de la abuela, arruinado algún documento del padre con un garabato o roto un jarrón familiar y sólo bastaba con cerrar los ojos para 'desaparecer' y eludir el reto. Esta vía de escape desaparece al madurar porque se es capaz de enfrentar la realidad.
Publicado por
Juventudprosantafe@gmail.com
36
comentarios
COBOS TERMINO CON UNA FORMA DE GOBERNAR
El kirchnerismo, tal como se lo conoció, ha terminado en la sorprendente madrugada de hoy. Un hombre solitario, Julio Cobos, que tomó la decisión más importante de su vida rodeado sólo por su familia, maltratado por el oficialismo en las últimas semanas, terminó con una forma de gobernar y con un estilo de mandar que duraron cinco años.
Cobos no fue un verdugo oportunista, sino la expresión última y definitiva de una crisis que había dejado al kirchnerismo sin opinión pública, sin confianza social en la economía, sin aliados y sin gran parte del peronismo. Se necesita cometer muchos errores políticos para convertirse tan rápidamente en un paria de la política después de usar y abusar de un poder hegemónico durante un lustro.
El primer y más grande error fue el capricho. La Presidenta y su esposo dejaron pasar no menos de cuatro o cinco oportunidades para acordar con las entidades agropecuarias un final digno del conflicto. Los ruralistas no fueron el motivo de tanta decadencia, pero su resistencia fue esencial para catalizar el malhumor colectivo.
Una cierta ceguera política se apoderó del liderazgo político de la Nación, que le impidió ver que ya no era hora de doblar la apuesta, como lo había hecho siempre el kirchnerismo, sino de apaciguar los conflictos que podían crecer al calor del descrédito oficial. Crecieron, hasta tomar la dimensión de la enorme derrota de esta madrugada.
Cobos hizo bien en jugar su papel institucional volcándose hacia donde estaba la sensación generalizada del Congreso. Hasta los oficialistas que votaron por el proyecto de las retenciones lo hicieron, tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, con la sensación, fácilmente perceptible, de que estaban haciendo lo incorrecto. Un desempate del vicepresidente a favor del proyecto oficial hubiera significado arrancarle al Congreso una decisión contra su naturaleza y contra su opinión más extendida. Hubiera sido un exceso del poder circunstancial y casual de un solo hombre.
La Presidenta tiene la Jefatura del Estado y su responsabilidad es ineludible. Pero tan notable como esa responsabilidad fue el fracaso de la estrategia diseñada por su esposo, el ex presidente. Néstor Kirchner llegó a boicotear, en nombre de la "compañera Cristina", las negociaciones con el campo que abrió la propia Presidenta. El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, hablaba con los dirigentes rurales por indicación de Cristina Kirchner, pero el pendenciero secretario de Comercio, Guillermo Moreno, salía paralelamente a agredir a los ruralistas por orden de Néstor Kirchner.
Las formas del maltrato kirchnerista están también en la explicación de la soledad en que quedó el oficialismo cuando le llegó la adversidad. El ejercicio de cortar siempre puentes políticos y afectivos significa anular cualquier posibilidad de retirada o de rectificación. Se juega a todo o nada, a la derrota o a la victoria. La derrota se abatió ahora definitivamente sobre el oficialismo.
Una administración débil deberá afrontar un destino de tres años y medio más de vida. Podrán citarse muchos ejemplos de gobiernos del mundo que perdieron votaciones en los parlamentos y tuvieron luego una vida lozana. Son ciertos. La única y crucial diferencia es que ninguno de esos gobiernos mandaba como mandaban los Kirchner. El matrimonio presidencial argentino no sabe gobernar de otra manera que no sea asestándole su propia voluntad a la política y a la sociedad.
Eso es lo que ha terminado en la madrugada más ingrata de los Kirchner. El destino de los actuales gobernantes se cifra ahora en su capacidad para cambiar un modelo de gobernar y en descubrir un modo consensual de administrar el país. Los Kirchner nunca han recurrido a esas prácticas normales de la política, ni en Santa Cruz ni el gobierno nacional. No se puede predecir, por lo tanto, lo que sucederá cuando las cosas carecen de experiencia previa.
(Joaquín Morales Solá. Diario La Nación. 17/07/08)
Publicado por
Juventudprosantafe@gmail.com
1 comentarios
Publicado por
Juventudprosantafe@gmail.com
3
comentarios
Publicado por
Juventudprosantafe@gmail.com
3
comentarios
Publicado por
John Galt
1 comentarios
Publicado por
John Galt
1 comentarios
Publicado por
John Galt
0
comentarios
Publicado por
Juventudprosantafe@gmail.com
1 comentarios
Hace 15 días el gobierno anunció una suba de las retenciones a las exportaciones del sector agropecuario. Esto hecho hizo que la mayoría de los productores salgan a cortar las rutas en forma de protesta a dicho aumento. Anteriormente pagaban un 25% de retenciones pero el gobierno decidió subírselo a 44%, no considerando que según leyes nacionales mas del 30 % de una quita a las ganacias es confiscatorio...
Por Rodolfo Raffo, Juventud PRO
Publicado por
John Galt
0
comentarios
Publicado por
Juventudprosantafe@gmail.com
0
comentarios
Publicado por
John Galt
0
comentarios